viernes, 4 de agosto de 2017

Estudio en escarlata (Sherlock Holmes )

Al inicio de la investigación sobre la muerte del señor Enoch J , Sherlock Holmes comienza por la observación para realizar imágenes mentales sobre los hechos  que ocurrieron en  la escena del crimen y realizó una hipótesis  basándose en su conocimiento creado a lo largo del tiempo por su gusto en las películas policiacas y conocimientos en anatomía y ciencia .

Los investigadores de Scotland Yard solo se basan en la observación  superficial de una forma rutinaria y básica sobre lo que está a simple vista, Holmes utiliza la lógica, intuición y la deducción al realizar observaciones agudas sobre cada detalle basándose en lo que observa y realizando comparaciones lógicas y empíricas sobre su conocimiento en los elementos que se encuentran en el espacio que sucedió en el lugar físico del asesinato.

 Scotland Yard solo realiza teorías de los hechos, Holmes dice: “Es una equivocación garrafal el sentar teorías antes de disponer de todos los elementos de juicio, porque así es como éste se tuerce en un determinado sentido”.  (Conan,Doyle, Estudio en escarlata, 1882)

Holmes utiliza su sentido del olfato  para concluir que la víctima murió envenenada por su conocimiento en química y afición a la experimentación, de esta forma comienza la  búsqueda de la verdad realizando un estudio científico.
Considero que Holmes basó sus conclusiones sobre el asesinato teniendo el conocimiento de los tipos de investigación básica o teórica, ya que él buscaba basar sus conclusiones en la investigación –acción, esto quiere decir que creó un mecanismo y estrategia para lograr un objetivo concreto.

Además de integrar los tipos de investigación exploratoria, descriptiva y explicativa, indagó en aspectos que aún no habían sido analizados en profundidad y creaba imágenes completas sobre un elemento o situación, analizaba  la configuración y los procesos que componen los hechos de una situación, buscó el ¿Qué? ¿Por qué? Y ¿Cómo?, además de agregar métodos científicos que respaldaran sus evaluaciones Para llegar a una conclusión.


Conan,Doyle, A. (1882). Estudio en escarlata. INGLATERRA: porrua.
Conan,Doyle, A. (s.f.). Estudio EN .